ARTE COLONIAL

El arte colonial es el conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en los territorios colonizados, especialmente en América, durante el período de dominación europea, entre los siglos XVI y XIX, aproximadamente. En América Latina, este arte es resultado del encuentro entre las culturas indígenas, africanas y europeas, principalmente la española y portuguesa. 

Arte Medieval y Renacentista

El arte medieval (siglos V al XV) era principalmente religioso, simbólico y poco realista. Las figuras eran planas, sin perspectiva ni profundidad. El objetivo era transmitir mensajes espirituales, no representar la realidad. Los artistas solían ser anónimos y trabajaban para la Iglesia.

En cambio, el arte renacentista (siglos XV y XVI) valoraba al ser humano, la naturaleza y la ciencia. Usaba perspectiva, proporciones reales y mostraba emociones. Los artistas como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel fueron reconocidos por su talento. El arte se volvió más realista y equilibrado.

Capilla del Rosario

  • Ubicación: Anexa al Templo de Santo Domingo de Guzmán.

  • Autor: Desconocido.

  • Fecha: Construida entre 1724 y 1731.

  • Materiales: Madera tallada, dorada con pan de oro, yesería, pinturas al óleo.

  • Estilo: Barroco novohispano con elementos renacentistas.

Pintura Mural, Sala de profundis

  • Tipo de obra: Mural religioso
  • Autor: Dominicos
  • Fecha: Siglo XVII
  • Técnica: Cantera verde
  • Ubicación: Ex convento Dominico Rey Cosijopi, Santo Domingo Tehuantepec


Casa de Cortes

  • Tipo de obra: Arquitectura civil
  • Fecha: Siglo XVII Y XVIII
  • Técnica: Cantera verde
  • Autor: Desconocido
  • Ubicación: Calle de las Rosas 505, Reforma, 68050, Oaxaca de Juárez

Templo y Ex Convento de Santiago Apóstol de Cuilápam

  • Tipo de obra: Edificio
  • Autor: fray Domingo de Aguiñaga, Diego Díaz
  • Fecha: Inicio a mediados del siglo XVI
  • Técnica: Cantera tallado por artesanos locales
  • Estilo: Plateresco y Renacentista
  • Ubicación: Reserva 5, Grande, 71405, Cuilápam de Guerrero, Oax.

Retablo del Ex Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula

  • Tipo de obra: Retablo
  • Autor: Indígenas y Mestizos
  • Ubicación: San Pedro y San Pablo Teposcolula
  • Fecha: Siglo XVI.
  • Técnica: Madera tallada y policromada.



Arte Manierista

Es un estilo artístico del periodo colonial americano que fusiona la influencia manierista europea con la realidad cultural y social de las colonias, reflejando una estética compleja y expresiva usada principalmente en arte religioso y arquitectura.

Asunción de las María

  • Tipo de obra: Pintura
  • Fecha: Siglo XVI
  • Técnica: Olio sobre madera
  • Autor: Manierismo
  • Ubicación: Ex convento de Santiago Yanhuitlán  

San Miguel Arcángel

  • Tipo de obra: Pintura religioso
  • Autor: Andrés de la Concha
  • Fecha: Siglo XVI y XVII
  • Técnica. Óleo sobre tabla
  • Ubicación: Catedral de Oaxaca

Pinturas murales en el Claustro

  • Época: Siglo XVI – XVII (Manierismo religioso)

  • Técnica: Fresco

  • Dimensiones: Varias escenas distribuidas en muros del claustro

  • Descripción: Representaciones religiosas con figuras alargadas y expresivas, narrando escenas de la vida de Cristo, santos y escenas de evangelización, reflejando la estética manierista con un lenguaje visual simbólico y complejo.

  • Ubicación: Claustro del Ex Convento de Santo Domingo, Oaxaca

Capitel y columnas del claustro

  • Época: Siglo XVI (Manierismo arquitectónico)

  • Técnica: Cantera tallada

  • Dimensiones: Varía según la columna y capitel

  • Descripción: Las columnas y capiteles del claustro presentan decoración vegetal estilizada y elementos geométricos propios del manierismo, reflejando la fusión de tradición europea con detalles locales.

  • Ubicación: Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca

Templo de la Compañía de Jesús

  • Ubicación: Centro Histórico de Oaxaca.

  • Autor: Jesuitas

  • Fecha: Siglo XVII.

  • Características manieristas: Fachada con elementos clásicos combinados con detalles florales y figuras ornamentales que juegan con la proporción y el espacio.

  • Técnica: Cantera, yeso y madera.

  • Estado: Actualmente se conserva y funciona como museo.

Arte Barroco

El arte barroco surgió en el siglo XVII y se caracterizó por ser emocional, dramático y recargado. Usaba mucho contraste de luces y sombras (claroscuro), movimiento en las figuras y gran detalle. Su objetivo era impresionar y emocionar al espectador. Fue usado por la Iglesia y las monarquías para mostrar poder. 

Basílica de Nuestra Señora de la Soledad

  • Tipo de obra: Edificio-Templo

  • Autor: A cargo de Fernando Méndez
  • Fecha: Construidas entre 1682-1690
  • Técnica: Cantera verde
  • Estilo: Barroco novohispana
  • Ubicación: C. Independencia 107, Calzado Madero, Centro.

Templo de Santo Domingo de Guzmán

  • Tipo de obra: Edificio-Templo
  • Autor: Dominicos
  • Fecha: Inicios en 1551 finalizo 1608
  • Técnica: Tradicional de cantera verde
  • Estilo: Barroco novohispana
  • Ubicación: C. Macedonio Alcalá s/n, Ruta Independencia, Centro, 6800 Oaxaca de Juárez.

Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción

  • Tipo de obra: Edificio-Templo

  • Autor: Miguel de Sanabria
  • Fecha: 1573-1813
  • Técnica: Cantera verde
  • Estilo: Barroco
  • Ubicación: Av. De la Independencia 700, Centro, 68000, Oaxaca de Juárez

Casa de la Cultura Oaxaqueña

  • Tipo de obra: Edificio
  • Autor: Luis Barragán
  • Fecha: Construido entre 1730-1781
  • Técnica: Barroco Austero
  • Ubicación: Entre calle Gonzáles Ortega y Colón

Retablo Principal del Templo San Felipe Neri

  • Tipo de obra: Retablo principal

  • Autor: Desconocido
  • Fecha: Siglo XVIII, Concluido el 17 de enero de 1773
  • Técnica: Madera tallada, cubierta con lámina de oro
  • Estilo: Barroco, tipo retablo hornacina
  • Ubicación: Av. De la Independencia 407, Ruta Independencia, Centro

Arte Ilustrado 

El arte ilustrado, del siglo XVIII, estuvo influido por las ideas de la Ilustración, que valoraban la razón, la ciencia y el conocimiento. Fue un arte más racional, equilibrado y claro, contrario al exceso del barroco. Se destacó el estilo neoclásico, que imitaba el arte de la antigua Grecia y Roma. Mostraba temas históricos, políticos y morales, buscando educar al espectador. 

Hombre Notables y Monumentos Coloniales de Oaxaca

  • Tipo de obra: Libro Histórico
  • Autor: Alfonso Francisco Ramírez
  • Fecha: 1896
  • Ubicación: Biblioteca Francisco de Burgoa


Lienzo de Ayautla

  • Tipo de obra: Lienzo

  • Autor: Desconocido
  • Fecha: Fechado en el año 1677
  • Cultura: Mazateca
  • Ubicación: Archivo Histórico del Estado de Oaxaca

Códice de Yanhuitlán

  • Tipo de obra: Lienzo
  • Fecha: 1550-1570
  • Técnica: Papel Europeo
  • Cultura: Mixteca Alta
  • Ubicación: Centro Cultural Santo Domingo Yanhuitlán, Museo de sitio

Encuentros notables

  • Artista: Josué Vázquez
  • Tipo de obra: Dibujo y experimentación gráfica
  • Técnicas utilizadas: Materiales secos como pastel, crayones, grafito y polvos de presión.
  • Lugar: Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), espacio "El Alacrán"
  • Ubicación: Macedonio Alcalá 507, Esquina con Jesús Carranza, Col. Oaxaca Centro, C.P. 68000, Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Códice Baranda

  • Autor: Desconocido
  • Técnica: Pintura naturales sobre lienzo
  • Fecha: 1630
  • Ubicación: Museo de las Culturas de Oaxaca (Ex Convento de Santo Domingo)
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar