ARTE PREHISPÁNICO


El arte prehispánico es mucho más que objetos bonitos o decorativos; es un testimonio vivo de las culturas antiguas que nos habla sobre su visión del mundo, sus valores, su historia y su modo de vida.

Arte Zapoteco

Es la expresión artística de la civilización zapoteca, que floreció principalmente en el Valle de Oaxaca (México) desde alrededor del 700 a.C. hasta la llegada de los españoles. Este arte está cargado de simbolismo y está profundamente conectado con su cosmovisión, religión y estructura social.

Arte Mixteco

proviene de la cultura mixteca, que se desarrolló principalmente en la región conocida hoy como la Mixteca (Oaxaca, Guerrero y Puebla), desde alrededor del 900 d.C. hasta la llegada de los españoles. Este arte es reconocido

DIOS PAJARO

  • Año: 500 a.c

  • Civilización: Zapoteca
  • Técnica: uso de piedra caliza extraída de las canteras locales, trabajada con herramientas de corte y tallado a gran escala
  • Lugar; Museo de sitio de Monte Álban
  • Temporalidad: Prehispánica
  • Descripción: La escultura del Dios Pájaro representa una deidad importante dentro del panteón zapoteca, probablemente asociada con el cielo, el vuelo o los mensajes divinos.

ESTELAS DE PIEDRA

  • Año: 500 a.C.
  • Civilización: Zapoteca
  • Técnica: Tallado de la piedra, utilizando herramientas como cinceles y percutores.
  • Lugar: Museo de las culturas de Oaxaca
  • Temporalidad: Prehispánica

DIOS XIPE TÓTEC

  • Año: 200 y 1521 d.C.
  • Civilización: Zapoteca con influencia Mixteca
  • Técnica: modelado y moldeado con pasta de color café claro
  • Lugar: Museo de sitio de Monte Álban
  • Temporalidad: Prehispánica

URNAS FUNERARIAS

  • Año: 500 a.C.
  • Civilización: Mixteco
  • Técnica: Modelado a mano con pastillaje
  • Lugar; Museo de sitio de Monte Álban
  • Temporalidad: Prehispánica.

PITAO COCIJO 

  • Año: 450 y 650 d.C.
  • Civilización: Zapoteca
  • Técnica: Figuras de cerámica con un diseño detallado y ornamentado.
  • Lugar: Museo de sitio de Monte Álban
  • Temporalidad: Prehispánica

COLECCIÓN DE JOHN PADDOCK

  • Año: 400 – 1521 d.C
  • Civilización: Mixteca
  • Técnica: Modelada a mano con la técnica el enrollado (añadiendo tiras de arcilla) o el pellizcado (dando forma con los dedos).
  • Lugar; Centro cultural San Pablo
  • Temporalidad: Prehispánica
COLECCIÓN DE LUIS CASTAÑEDA GUZMÁN 

  • Año: 1924

  • Civilización: Mixteca, documentos rescatados utilizando utiliza brocha y goma, también se retiran los elementos metálicos de manera mecánica con espátula y bisturí.
  • Lugar: Centro cultural San Pablo 
  • Temporalidad: Prehispánica
  • HISTORIA DE LOS ZAPOTECAS Y MIXTECAS
  • Año: Publicado en el 2017 
  • Civilización:  Zapoteca y Mixteca, obra fundamental para comprender el desarrollo de estas civilizaciones.
  • Lugar: Centro cultural San Pablo  
  • Temporalidad: Prehispánica
LA ASTRONOMIA PREHISPANICA 
  • Año: 2001
  • Civilización: Zapoteca y mixteca, explora los conocimientos astronómicos de las culturas, analizando sus calendarios, observatorios y la relación entre el cielo y la tierra en su cosmovisión 
  • Autor: Jesús Galindo Trejo 
  • Lugar: Centro cultural San Pablo 
  • Temporalidad: Prehispánica
POBLACIÓN Y MOVILIDAD ENTRE ZAPOTECOS PREHISPÁNICOS DE OAXACA
  • Año: 2023
  • Civilización: Zapoteca, presenta un análisis multidisciplinario de los restos óseos de la población zapoteca prehispánica 
  • Autor: Ana Julia Aguirre Samudio, Edith Ortiz Díaz, Ricardo Higelin Ponce de León 
  • Lugar: Centro cultural San Pablo
  • Temporalidad: Prehispánica
PECTORAL DE ORO
  • Año: 1300 y 1450 d.C
  • Civilización: Mixteca
  • Técnica: involucra un proceso de martillado y recocido para refinar el tamaño de grano y lograr espesores menores a 70 µm.

  • Lugar; Museo de las culturas de Oaxaca
  • Temporalidad: prehispanica
CRÁNEO DECORADO CON MOSAICOS DE TURQUESA
  • Año: 200 d.C. y 900 d.C.
  • Civilización: Zapoteca con influencia Mixteca
  • Técnica: Incrustación sobre un cráneo
  • Lugar: Museo de sitio de Monte Álban
  • Temporalidad: prehispanica
  • COLLAR TUMBA 7 
  • Año: 700 d.C.
  • Civilización: Mixteca

  • Técnica: técnicas de orfebrería y ensamble, Las cuentas de turquesa, oro y otros materiales se unieron mediante finos hilos.

  • Lugar: Museo de las culturas de Oaxaca
  • Temporalidad: prehispanica
  • PULSERA DE CUENTAS
  • Año: 700 a.c

  • Civilización: Zapoteca

  • Técnica: Las cuentas están ensartadas en un hilo o cordón, alternando entre esferas más grandes y elementos cilíndricos más pequeños

  • Lugar; Museo de las culturas de Oaxaca

  • Temporalidad: prehispanica

HUESO LABRADO

  • Año: 1200 d.C.

  • Civilización: Zapotecos

  • Técnica: Hueso tallado, probablemente de un animal, con grabados que representan elementos de la cultura mesoamericana

  • Lugar: Museo de las culturas de Oaxaca
  • Temporalidad: prehispanica

ARTE DEL IDIOMA ZAPOTECO

  • Año: 1570

  • Civilización: zapoteco, es una obra fundamental para el estudio de esta lengua, con reglas sobre pronunciación, conjugación y construcción gramatical.

  • Autor: Fray Juan de Córdova
  • Lugar: Biblioteca Francisco de Burgoa 
  • Temporalidad: prehispanica
EL MÉXICO ANTIGUO 
  • Año: 2002

  • Civilización: Mixteca y Zapoteca, aborda aspectos como la historia, la organización social, la religión y el arte de estas culturas.

  • Autor: Alfonso Caso 
  • Lugar: Biblioteca Francisco de Burgoa
  • Temporalidad: prehispanica

LA LENGUA SEÑORIAL DE ÑUU DZAUI

  • Año: 2009

  • Civilización: Mixteca, sobre la cultura literaria de los antiguos reinos,

  • Autor: Maarten E.R.G.N. Jansen y Aurora Pérez Jiménez
  • Lugar: Centro cultural San Pablo 
  • Temporalidad: prehispanica

ETNOBIOLOGÍA ZAPOTECA

  • Año:2005 

  • Civilización: zapoteca, aborda temas como lingüística, biología, desarrollo sociocultural y arqueología. Incluye también una serie de poemas traducidos del zapoteco al español.

  • Autor: Vicente Marcial 
  • Lugar: Biblioteca Pública Central
  • Temporalidad: prehispanica

LOS ZAPOTECOS

Año: 1949

Civilización: Mixteco, trata sobre la historia, etnografía y economía del pueblo zapoteco

Autor: Lucio Mendieta y Núñez

Lugar: Biblioteca Francisco de Burgoa

Temporalidad: prehispanica

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar