ARTE DEL SIGLO XX

Arte Contemporáneo

El arte contemporáneo es el arte producido en nuestra época actual (aproximadamente desde mediados del siglo XX hasta hoy). Se caracteriza por priorizar la idea o concepto detrás de la obra sobre la técnica tradicional o la belleza estética. No sigue un estilo único, sino que es diverso y experimental, utilizando cualquier medio o formato: desde pintura, escultura e instalaciones hasta videoarte, performance, arte digital, intervenciones urbanas o incluso objetos cotidianos.

TRAJE DE TEHUANA

  • Técnica: Instalación textil con bordados

  • Año: 2016

  • Dimensiones: Variable

  • Descripción: Esta instalación forma parte de la exposición Cromática, en la que la artista rinde homenaje al color y a los procesos artesanales del textil mexicano. La obra incluye once bordados con frases alusivas al poder del color rojo, como "los pulpos se ponen rojos cuando se enojan" y "armonía en rojo de Matisse". 

Moscos

  • Tipo de obra: Pintura pastel
  • Temporalidad: 2019
  • Autor: Francisco Toledo
  • Ubicación: Galería Quetzalli

Tren Maya

Tipo de obra: Pintura sobre papel

Temporalidad: 2018

Autor: Francisco Toledo

Ubicación: Galería Quetzalli

Autorerato

Tipo de obra: Pintura sobre papel

Temporalidad: 2017

Autor: Francisco Toledo

Ubicación: Galería Quetzalli

Perfil

Tipo de obra: Mixografía

Temporalidad: 1977

Autor: Rufino Tamayo

Ubicación: Galería Quetzalli

Ojo y Serpiente

Tipo de obra: Litografía

Temporalidad: 1952

Autor: Rufino Tamayo

Ubicación: Galería Quetzalli

35 Frijoles

Tipo de obra: Mica mineral sobre papel cortado láser

Temporalidad: 2012

Autor: Francisco Toledo

Ubicación: Galería Quetzalli

Arte Popular

El arte popular  se refiere a las expresiones artísticas y creativas que surgen dentro de una comunidad, cultura o grupo étnico específico, transmitiéndose de generación en generación, y que reflejan su identidad, valores, creencias, historia y vida cotidiana.

Alebrije de madera

  • Título: Alebrije de jaguar zapoteco

  • Autor: Familias de San Martín Tilcajete

  • Técnica: Tallado en madera de copal y pintura acrílica

  • Dimensiones: 40 x 30 x 20 cm

  • Ubicación: Mercado de Artesanías Oaxaca

  • Año: Actualidad (tradición desde los años 80)

  • Descripción: Figura fantástica y colorida que representa un jaguar con alas. Los alebrijes son tallados a mano y decorados con patrones minuciosos que simbolizan elementos zapotecos y naturales.

Barro negro

  • Título: Jarrones decorativos de barro negro

  • Autor: Familias de San Bartolo Coyotepec

  • Técnica: Cerámica de barro negro bruñido

  • Dimensiones: 35 cm de alto

  • Ubicación: Mercado de Artesanías Oaxaca

  • Año: Técnica tradicional prehispánica, perfeccionada en el siglo XX

  • Descripción: Pieza elegante, de color negro brillante, lograda por técnicas de bruñido y cocción especial. Es un ícono del arte oaxaqueño, usado tanto decorativa como funcionalmente.

Textil de telar de cintura

  • Título: Rebozo tradicional de San Juan Colorado

  • Autor: Artesanas mixtecas

  • Técnica: Tejido en telar de cintura con algodón y tintes naturales

  • Dimensiones: 60 x 180 cm

  • Ubicación: Mercado de Artesanías Oaxaca

  • Año: Técnica ancestral prehispánica

Descripción:
Elaborado a mano por mujeres indígenas. Su diseño incluye símbolos mixtecos y representa tanto identidad cultural como sabiduría ancestral. Los tintes provienen de plantas e insectos como la grana cochinilla.

Talla de madera decorativa

  • Título: Tortuga decorativa zapoteca

  • Autor: Artesanos de La Unión Tejalápam

  • Técnica: Madera tallada y pintura vegetal

  • Dimensiones: 25 cm de largo

  • Ubicación: Valles Centrales, Oaxaca

  • Año: Tradición contemporánea

Descripción:
Figura de tortuga decorada con motivos geométricos inspirados en códices zapotecos. Las tallas suelen ser didácticas y representan animales protectores o mensajeros.

Canasta de palma tejida

  • Título: Canasta trenzada de Teotitlán del Valle

  • Autor: Mujeres artesanas zapotecas

  • Técnica: Tejido con palma natural

  • Dimensiones: 40 cm de diámetro

  • Ubicación: Mercado de Artesanías Oaxaca

  • Año: Tradición viva desde la época precolombina

Descripción:
Objeto utilitario y decorativo, utilizado para cargar alimentos o flores. Representa la relación armónica entre las comunidades y la naturaleza. Hecho con técnicas sostenibles.

Cruz de barro policromado

  • Título: Cruz de los Milagros

  • Autor: Familia Aguilar (Ocotlán de Morelos)

  • Técnica: Barro modelado, esmaltado y pintado a mano

  • Dimensiones: 30 x 20 cm

  • Ubicación: Mercado de Artesanías Oaxaca

  • Año: Tradición del siglo XX en adelante

Descripción:
Cruz decorativa con pequeños elementos religiosos, animales y personas. Las cruces policromadas combinan fe, alegría y una visión del mundo popular llena de color y simbolismo.

Sombrero de palma tejida

  • Título: Sombrero de palma trenzada

  • Autor: Artesanas de la Mixteca

  • Técnica: Tejido a mano

  • Dimensiones: Talla ajustable

  • Materiales: Palma seca

  • Año: Técnica tradicional

  • Ubicación: Mercado de Artesanía Oaxaca

Descripción:
Usado en el campo y en fiestas, este sombrero ofrece protección y estilo. Representa la sabiduría del trabajo con fibras naturales.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar